domingo, 31 de agosto de 2014

¿Qué elementos vamos a analizar? ( 22 / 09 / 14 )

- Tenemos que saber diseñar una actividad y representarla en clase y que todo el mundo la 

entienda para poder hacerla también.


- Se van a analizar los conceptos de: 


  • ¿Qué es un compás? ¿Cuántos compases existen?
Existen los compases de 4 x 4, 3x 4 y 2 x 4. El más común es el 4x4.
  • ¿Qué es el pulso? . Se verá más adelante.
  • ¿Qué es el ritmo?. Se verá más adelante.
  • ¿Qué es el tempo?. Se verá más adelante.
Es la velocidad (BPM Bits Por Minuto), se mide con un metrónomo.

  • ¿Cómo se realiza una coreografía?
También vamos a saber diseñar, bailar, escribir y analizar una coreografía.

  • ¿Qué es el foco, el paso y la lateralidad?
La lateralidad, se refiere a los movimientos laterales, se representa con las letras:

R (Right) = derecha y L (Left) = Izquierda.

* Para saber que forma tiene una canción, hay que analizarla. Suele contener los

 siguientes elementos.


  1. Partes de una canción (estos elementos, no tienen porque mostrarse en este orden, pueden   modificarse).


-  Una "Intro": se refiere a la introducción. Suele ser una base instrumental, sin voz.

-  El "Estribillo" es el elemento más importante para ver la forma, pues interviene la memoria.. 

En las canciones se repite varias veces.

-  La"Estrofa":  es un trozo de la canción donde interviene la voz. 

-  El "Coda", se refiere al final de la canción, los últimos minutos, donde puede sonar un 

instrumento,se puede repetir un trozo de la canción o puede sonar algún sonido. 

Por ejemplo, en la canción que voy a analizar al final,  sería el sonido de la lluvia y la "Intro" 

también empieza con ese mismo sonido.

* Entre el "Estribillo" y la "Estrofa", puede haber un "Solo" (una parte instrumental, 

donde un nstrumento, por ejemplo: la batería toca  él solo unos compases).

* Entre la "Estrofa" y  el "Coda", puede haber un "puente" (un fragmento que no 

corresponde a ninguno de los anteriores, y sirve para unir dos de ellas).


** Al final de la entrada muestro un ejemplo (pendiente de calificar)  donde se ven las 

diferentes partes y no en este mismo orden.
  • ¿Cómo se señalan las partes en la música clásica?

- En la música clásica, se divide en "A", "B" "A' "  y "C".  

También se le llama "Preludio / Obertura" al principio de la canción.

Puesto que la música no la podemos ver, tenemos que llamarlo de alguna manera para 

entendernos. 

Los "Nominalistas": es una corriente filosófica donde defienden que si se nombra algo es 

porque existe, sino ¿para que nombrarlo?. 

Todo lo que se oiga tiene un nombre porque existe, por lo tanto se nombra.

2. ¿En que compás esta la canción?.

La mayoría como dije antes está en 4 x 4, y la mayoría de las frases musicales tienen

 ocho compases.

El compás en una partitura se indica al principio, sale a la izquierda y afecta a toda la 

canción, a menos que en otro compas se muestre otro diferente.

3. El "Tempo":

En una partitura se muestra también al principio, te indica el tiempo que sigue.

- Adjunto una partitura (*) de muestra:



 * Esta partitura indica que el compás es de 4x4, su tempo es "Moderado" y se muestran 

dos claves, de sol y de fa sostenido.




Un ejemplo de las partes de una canción, para aprender a contar compases:

La canción que he escogido de llama "Was it a dream" es del grupo "30 Seconds to Mars".

- Adjunto un link a youtube con la canción:

Canción "I was a dream"- 30 Seconds to Mars


Según he escuchado y contado, yo diría que es así:

* El número 8 (indica los compases, que se agrupan así).

1) "Intro" (donde se escucha el sonido de la lluvia). Dura 16 ``.

2)  "Solo"  de batería : 8 / (aqui entra la guitarra en el primer compás) 8 / 8 / 8/ 8.

3) "Estrofa" (aparece el cantante): 8 / 8 / 8 / 8

4) "Estribillo": 8 / 8

5) "Instrumental " (aparecen la batería y la guitarra): 8 / 8. 

6)  "Estrofa" (aparece el cantante): 8 / 8 

7)  "Estribillo": 8 / 8

8) "Puente": (aparece música de fondo y el cantante diciendo "uoo-iee"). Minutos 2:45 al 3:05

9)  "Estribillo": 8 / 8 / 8 / 8

10) "Coda":  (vuelve a ser el sonido de la lluvia). Minutos 3:05 al 4:17.








sábado, 30 de agosto de 2014

Definiciones de conceptos mencionado anteriormente ( 23 / 09 / 14)

* "Sostén o persistencia" : es la capacidad que tienen los niños para responder a un estímulo auditivo.

- En el barroco, la música mantiene un pulso constante.

Por ejemplo: la actividad que hemos hecho en clase: donde el profesor con un pandero 

marcaba el pulso, y luego aumentaba la intensidad.


Una forma de que aprendan el pulso,,, es la siguiente:

1) Se les marca el pulso con el pandero y se imita con los pies  a la vez. 


2)  El docente lo repite otra vez y elimina la marcación del pulso, de tal manera que sólo se oye la música. Y los niños deben ser capaces de seguirlo sin ayuda.

Esto aparece en el libro de ¿Se nace musical? de Tafuri. (Págs 87-89). Donde aparecen los 

siguientes conceptos: correspondencia, sostén, ajuste y regularidad.


  • Pulso: es la división del espacio-tiempo en partes iguales.
  • Espacio-tiempo: es la distancia en la que se invierte un tiempo en recorrerlo.
  • Tempo: es la velocidad del pulso.
  • Ritmo: es todo aquello que se encuentra entre dos pulsos. Hay tres tipos:

  1. Pulsares: donde coincide con el pulso. (ej: negras)
  2. Subpulsar: es más pequeño que el pulso.(ej: corcheas o semicorcheas)
  3. Suprapulsar: es más grande p mayor que el pulso.(ej: una blanca, o una blanca con puntillo).

* El ritmo es visual.

¿Cómo se diferencia la música popular, del arte musical, respecto al "Pulso", "Tempo" y "Ritmo"?

- En la música el "Pulso" siempre se oye, en el arte no.

- En la música el "Tempo" es el mismo, mientras que en el arte musical está cambiando.

- En la música popular el "Ritmo" es el mismo, mientras que en el arte musical es diferente.



viernes, 29 de agosto de 2014

Aprendiendo a dibujar los pasos de un baile simple ( 29 / 09 / 14 )

Tomás nos enseño como representar los pasos de un baile para que otras personas puedan

representarlo. A continuación adjunto dos imágenes sobre los conceptos representados:


Conceptos:


- El punto en medio de la silueta de los pies significa que es la posición inicial y se marca con un "0"


debajo.


- Las flechas: indican la dirección del paso:


- Los números, se ponen en la punta de la flecha, y indicar el orden de los pasos.


- "Foco": es el cambio de dirección y por lo tanto de la posición de los pies. Se hace en el tango.



* Imágen 1:


 * Imágen: 2


* Imágen 3: Baile de muestra realizado por Tomás 


* Imágen 4: Mi baile: 



** Mi compás sería de 4 negras, cambiando de foco.




Una vez realizado nuestro baile, nos lo hemos intercambiado con los compañeros para ver si se 

entendía y lo podían representar..

El mío era un desastre porque no sabía cómo escribirlo, en mi mente estaba claro.. pero no se 

entendía de forma escrita...El motivo fue que me complique mucho y hice pasos abriendo las piernas

 y luego no conté con volver al punto inicial.

Al final lo he cambiado por uno más simple.


* Un detalle importante que noes explicó Tomás, es que es mejor cambiar el peso de una pierna 

a otra.También  había que realizar una cuenta antes de hacer nuestro baile diciendo "cinco, seis, 

siete y.." (yo al principio me he acelerado)..


También hay que tener en cuenta el silencio (y contarlo mentalmente) para realizar bien su duración.


Con niños de infantil, se puede realizar con pasos simples y un "tempo" de 80 negras.

jueves, 28 de agosto de 2014

Aprendiendo juegos rítmicos y "planos sonoros" ( 30 / 09 / 14)

Hemos realizado un juego para nosotros: donde teníamos que pasarnos una pelota  a nosotros 

mismos, con la mano derecha teníamos la pelota y nos la pasamos a nuestra mano izquierda (que esta 

apoyada en la pierna izquierda), después, con la mano izquierda se la pasábamos al compañero (con 

la mano hacia abajo) y con la mano derecha boca arriba la chocamos con el compañero de nuestra 

derecha.

También lo hemos realizado sin pelota, y incluyendo ritmos cantando.


Hemos aprendido que los niños con este juego (adaptado a su edad), aprenden a:

- Imitar: ya que desarrollan conexiones neuronales (intentan realizar la acción).

- Objetivos: desarrollar la coordinación, poner en contradicción el S.N.C (Sistema Nervioso Central) 

con el aparato locomotor.

* La música es un mediador para desarrollar las inteligencias múltiples.Hay que conservar las 

conexiones neuronales mientras "las ventanas están abiertas", es decir, mientras el cerebro mantiene 

su plasticidad, y se mantiene en la edad idónea para realizar nuevos aprendizajes y por tanto nuevas 

conexiones neuronales.

* ¿Qué son los planos sonoros?: sucede cuando te crean la ilusión de la tercera dimensión.

Por ejemplo: "Cucho" nos ha hecho cerrar los ojos, mientras él mediante daba golpes de piano a forte

 en la mesa "tracatra-tracatra" y simulaba unos caballos galopando. Toda la clase teníamos en mente 

los caballos, sólo que algunos els parecía que cambiaba de dirección.

Venía de frente, porque él estaba ahí, pero  ami me pareció que pasaban a mi lado y se iban.

Te creaba la "profundidad", de imaginarte realmente a los caballos.


Por último, hemos realizado unos ritmos de "Rock trap", con voces, y lo hemos realizado por partes, 

y ha quedado muy chulo. Porque todos realizábamos un ritmo diferente y se compenetraba.

Los ritmos son los siguientes:

4º: "TITI-TATA (X3), TITA-TITA-TITA"

3º  "UN (SILENCIO PLAS (PALMADA), UN-  PLASPLAS (DOS PALMADAS))".

2º  "UN (SILENCIO, TI-CO (SE CHASQUEAN LOS DEDOS PRIMERO  CON UNA MANO Y 

LUEGO CON LA OTRA) TITITITITI)"

Hay dos voces, con un grisando (es un silbido) ascendente. A continuacuón se muestran dos enñaces 

donde se aprecian los ritmos y las voces que suenan con (SCH..)


Rock-trap 1

Rock trap 2


Intentamos hacer el siguiente orden:

A (Van entrando de uno en uno los ritmos)

Obligado 1 (la primera voz)

A' (se realizan todos los ritmos a la vez.)

Obligado 1 (Segunda voz)


miércoles, 27 de agosto de 2014

Interpretando partituras ( 06 / 10 / 14 )

Hoy hemos intentado traducir una partitura ,muy complicada llamada "Street life" de

Randy Crawford

La forma de esta canción es bastante complicada ya que esta llena de símbolos y se repite 

pastante.

- D.C: significa "Da capo"  te manda a la cabeza, al principio de la partitura.

- D.S: te manda donde haya una S.

- Ma: acoprde mayor.

- Me: acorde menor

Nos sirve como recurso para sacar la forma de una partitura.

Primero, aprenderemos a identificar el ritmo, yu luego a tocarla con el xilófono.

* El enlace a youtube de la canción es el siguiente:


Street life

















También, hemos aprendido a hacer "Body percussion", fue inventado por "Douglas Godkin"

El con su cuerpo como instrumento creo unos movimientos, impares (1, 3, 5, 7,  y 9).

Los movimientos son los siguientes: 

1: palmada

3: palmada, más dos golpes en el pecho.

5: palmada, dos golpes en el pecho y en las piernas *(no a la vez, primero una y luego otra).

7: palmada, dos golpes en el pecho, en las piernas y en el trasero.*.

9:palmada, dos golpes en el pecho, en las piernas y en el trasero, un saltito, y se apoya primero una 

pierna y luego otra. Y se termina con otra palmada.

Hemos realizado una combinación de topas ellas (1,5, 3, 7, 9, 3, 1)



- También hemos combinado el ritmo, 5 con otro que es (palmada, chasquido, pecho).

Sería sin el chasquido, pero es para complicarlo más.


La mitad de la clase ha hecho el numero 5, y la otra con los chasquidos, al ritmo de la canción

 de Michael Jackson.




Billie Jean- Michael jackson


*-* Me gustan los ritmos del "Body percussion", creo que simplificado o con un tempo más lento 

para infantil viene muy bien.

martes, 26 de agosto de 2014

Inteligencias múltiples ( 07 / 10 / 14 )

El mundo sonoro- Música, desarrolla las siguientes inteligencias múltiples:

- Lógico-matemática.

- Lingüística

- Espacial-Kinestésica

-  Interpersonal

- Intrapersonal.

- Emocional-afectiva


Falta una inteligencia "La músical", que necesita del resto de inteligencias.

La música es un medio, NO un fin.

A través de la música se trabaja las matemáticas y el movimiento.

lunes, 25 de agosto de 2014

Aprendiendo pasos de baile "El Tango" ( 13 / 10 / 14 )

Primero hemos hecho unos ejercicios de confianza por parejas, donde uno de ellos tenía que


 dejarse caer para atrás y el otro recogerle.

Después Tomás,  nos ha enseñado que la forma de agarrarse para bailar es como un "volante" 


debe hacer una circunferencia y los brazos deben estar un poco rígidos.

Más tarde, hemos aprendido los pasos del tango, los ocho pasos básicos, cambiando de foco.

También hemos practicado pasos, cruzando el pie por detrás y por delante, pero a la hora de 

aplicarlo, a mí me salía por detrás mejor.


El esquema de los pasos sería este: aunque luego seguiria cambiando de foco, hasta volver a la


 posición inicial.




Lo hemos practicando cambiando de pareja.


Además hemos aprendido a "saber guiar" haciendo de "chico" y también cómo indicar los 

giros y su dirección.

domingo, 24 de agosto de 2014

"Perfeccionando el Tango" ( 20 / 10 / 2.014 )


 Hemos seguido repasando los pasos del día anterior, pero usando como punto de referencia un

taburete, para así poder ver si empezábamos y acabábamos en el mismo punto.

Primero lo realizamos de forma individual y por último por parejas.

Teníamos que saber realizar los pasos tanto del hombre cómo de la mujer (es más complicado 

sacar los pasos de la mujer). Y traerlo dibujado (lo adjunto al final).

En este tipo de baile, hay que estar muy coordinados y saber realizar perfectamente los pasos.

Personalmente, los pasos de hombre me salen bien, pero los de ma mujer no. No se me da 

bien bailar, pero practicare para que me salga al final.










sábado, 23 de agosto de 2014

Aprendizaje de una danza ( 27 / 10 / 14 )

Hoy hemos aprendido la "Danza de Hengel". Primero la hemos escuchado y luego nos hemos

dividido en dos grupos y cada uno se ha inventado los pasos y finalmente lo hemos representado.





También tenemos que realizar un baile sencillo, donde haya sólo cambio de foto.






viernes, 22 de agosto de 2014

Siguiendo con el Rock trap ( 28 / 10 / !4 )

Hemos finalizado con la última parte del Rocktrap. La parte C "Solos a cuatro voces".

Primero se practicaba y nos lo apuntábamos. Después La clase se dividió en cuatro voces y 


empezamos a practicarlos, guiados por "Cucho". 

Son los siguientes "solos":

* Recordatorio: plas (palmada), un (silencio), ti (rodillas) ta (muslo).

La 1º voz:  plas, plas, plas, ta-ti-ta-ti-plas-plas-plas-ta-ti-ta-ti-ta-ta-ti.

2º voz: titititi-ta (x2)-plas-plas-titititi-ta (x2) plas.

3º voz: (1, 1, 3, 1, 3, 1). Se empieza  y termina dando un golpe en las piernas. El uno 

es una palmada y el tres una palmada.

4º voz: plas, plas, plas, plas- un- tati, tati,ta, plas, tatita, plas, plas.

Continuaba así:

4º voz: palmada (x4), palmada (1, 2, 3), palmada (1, 2, 3)y palmada (1, 2).

3º voz: un (ta, ta, ta, ta), un (ta, ta), un (ta).

2º voz: igual que la cuarta, pero con chasquidos de dedos.

1º voz:  igual que la tercera voz, pero golpeando con dos dedos en la palma contraria.



La  Cuarta voz  se junta con la tercera, y la segunda con la primera.

Por último, nos enseño un movimiento de pies (apoyando un talón y levantando la 

punta contraria), a la vez que extendías los brazos y los cerrabas, desplazándote

jueves, 21 de agosto de 2014

Haendel ( 3 / !! / 14 )

Se ha recordado y unido las dos coreografías del día 27 de Octubre.

Una compañera ha practicado los pasos de los dos grupos y nos ha coordinado al juntarlo. 

Después lo hemos grabado.Tomás, menciono, que en unos cuatro días, se puede montar una 

coreografía, no hace falta estar más tiempo cansando a los niños. Siempre con órdenes claras y 

sencillas, con correcciones puntuales.

 De esta manera aunque no salga como se esperaba, lo importante es que han disfrutado 

durante el proceso de aprendizaje.

Una forma de hacerlo podría ser así:

1) Se inventan pasos lo más sencillos posibles. Se puede dividir a la clase en dos grupos.

2) Se van ensayando los pasos y se juntan.

3) Se vigilan los fallos individuales (por ejemplo en giros, o pasos) y también grupalmente 

ya que todos tienen que ir a la vez. Una vez aprendido se realiza un ensayo general. Se realiza 

entero.

4) Se Representa directamente.


* Tomás, nos contó que los profesionales siguen este orden ya que primero ensayan solos con el 

piano, después con algo de decoración, más tarde con unos pocos representantes de la orquesta 

finalmente representan.Se llama "A la italiana".

Para finalizar, muestro un enlace ddel vídeo de "Haendel" (se le llama música acuática o de 

fuegos artificiales).

 Haendel

miércoles, 20 de agosto de 2014

Rock trap ( 11 / 11 / 14 ).

  Hemos finalizado la última parte del rock trap, sería así;

 A  (se une la cuarta voz, la tercera, la segunda y la primera).

 O1 (todos realizan a la vez el solo de voz)

 A`  (todos juntos hacemos las voces)

 O1 (se realiza el ritmo a la vez)

 B (se añaden  los solos nuevos)

 A` (todos juntos hacemos las voces)

 Coda (un, ta (en las rodillas) ton (golpe con los pies juntos en el suelo) y se añade un gesto)


 Más tarde mediante la canción de "Take the A train" (Duke Ellington), tocada por "Cucho" 

en el piano, hemos ido saliendo realizando un movimiento de pies hacia dentro y fuera 

(apoyando la punta y el talón contrarios) a la vez que te desplazabas hacia al derecha o 

izquierda (alternando).

 Esta canción dará lugar a una creación cuya estructura es la siguiente (A-A-B-A).

"Taje the A train"

Además hemos seguido la canción mediante un pictograma que añadiré a continuación.









Creo que el pictograma es una buena manera de seguir una canción de forma visual, es un apoyo. 

a los niños se les simplificaría pero si se podían poner como picos, de forma muy simple e ir 

complicándolo más adelante.





martes, 19 de agosto de 2014

Aprendiendo Swing ( 17 / 11 / 14 )


 Hemos aprendido a hacer unos pasos de Swing.












Muestro debajo la imagen de una variante del swing: la digitalización corresponde a los pies 

(D=derecho, I= izquierdo). 

Primero sería (D-I-D-I-D) y luego a la inversa ( I-D-I-D-I).





Primero se ha realizado de forma individual, después por parejas.

Una vez que lo hemos controlado, hemos probado a hacerlo de lado, hacia delante y hacia 

detrás, también levantando un pie.


La canción que acompañaba el paso es la siguiente:









Como ejemplo de que la música provoca una reacción en los bebés, adjunto un enlace de

 una niñaque reacciona en el coche y se pone a bailar. Es impresionante y muy gracioso.


lunes, 18 de agosto de 2014

Aprendiendo ideas para realizar una coreografía ( 18 / 11 / 14 )




Se ha comenzado la clase, realizando varios ejercicios de imitación en "espejo", donde había 

que imitar los movimientos del profesor, cómo por ejemplo:.

- Andas y pararse. 

- Saltar con los pies juntos    

 - cruzar los pies al revés y agacharse.

- Girar sobre uno mismo.

-  Dar una palmada y abrir los brazos (hasta hacer media 

circunferencia )y bajarlos (con un tempo más rápido o lento).

-  Andar hacia delante y hacia atrás. 

- Sacar la lengua, mover la lengua hacia arriba-derecha y izquierda (y a la inversa).

- Mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo (con movimiento de cuello también)

- Pasar de una posición estática a un movimiento rápido (abrir las piernas, los brazos y

poner cara de asombro), 

- Girar el cuerpo, hacia la derecha, al frente y hacia la izquierda (y a la inversa).

-  También un movimiento de pies (abrir las puntas y los talones)-

-  Movimientos con  los brazos estirados y moviendo  las manos (el brazo derecho arriba, y el 

izquierdo extendido con la mano en vertical, horizontal, con la palma hacia arriba o hacia 

abajo), entre otros.

* A partir de estos ejemplos, tenemos que realizar nuestra propia coreografía, para infantil 

(por lo tanto deben ser fáciles de realizar y suficiente como para no cansarlos).

* Algunos movimientos anteriores, no son aptos para la "Etapa  de Infantil"

+ A continuación, siguiendo una canción, hemos tenido que seguir el pulso, caminado hacia 

delante y hacia atrás. Después de realizarlo correctamente, doblamos el "tempo" y para 

finalizar, hacer , hacia los lados, hacia delante, hacia detrás o levantando un pie (sin perder 

el pulso).

=> La última actividad, consistía en llevar a la práctica los *conceptos de::

 => Correspondencia, (detectar las pulsaciones, siguiendo al instrumento que lo marca)

 => Ajuste: (clavar las pulsaciones)

=> Sostén (la capacidad de no pararse o interrumpirse en ningún momento)

=> Regularidad: (mantenerse estable a lo largo de la canción)

*Definidos en el libro de ¿Se nace musical? Cómo promover las aptitudes 

musicales en los niños. Johanella Tafuri.

- Dicha tarea, se ha realizado con globos, para trabajar esos conceptos de forma más práctica.


 1ª) Cada uno con un globo; debía seguir el pulso (pasando de un "tempo" lento a más rápido)

, debíamos alternar las manos, evitando que llegara al suelo.


2ª) Este requería más atención, ya que sólo debías dar a tu globo cuando coincidiera con el 

pulso, cuando no era así debía dar a el globo de un compañero (sin perder de vista el tuyo, y 

que no toque el suelo), se podían utilizar otras partes del cuerpo.


3ª)  Aprendimos las diferentes posibilidades sonoras que nos ofrece un simple globo, por 

ejemplo; con la boquilla (estirñandola, suena más grave) y y cerca de ella, pinzándola (suena 

más agudo).

Realizamos un ritmo similar a este  (Tum (grave), pa (agudo), tumpa-tum,pa, pa, pa).

Se realizó dividiendo a la clase en dos, por turnos, de forma aleatoria, 


4º)  Más tarde, también por grupos teníamos que frotar el globo, cuando se nos indicaba 

(por turnos, o a la vez los tres, o dos). Era curioso que la sonoridad que producía 

(era cómo una "conversación de moscas", al menos para mí). Hasta que no te lo dicen, no caen

 en ello. Para los niños, podrían ser pulgas, o mosquitos, según su imaginación.


Esta clase a parte de ser divertida, me ha parecido muy productiva, para aplicarlo en el aula, 

ya que no sólo se observarían, las reacciones de los niños  al manipular los globos y sus 

aprendizajes, también saldrían a flote miedos y inseguridades, que s puede empezar a tratase 

con un simple globo.

Además de que un globo, tal cómo hemos visto, da mucho juego y se puede aprovechar.

- Adjunto un enlace formato (PDF), que confirma lo explicado anteriormente, y ofrece 

diversas actividades, explicando también las ventajas y los inconvenientes de usar globos.

Aunque lo expongo al final.

Ventajas e inconvenientes de usar globos              

CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA: PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA 

Noviembre 2005 

EL GLOBO EN PSICOMOTRICIDAD

Los adultos, los docentes, los responsables de la educación y formación 
de los más pequeños, encontramos en los globos un material con múltiples 
posibilidades en lo que respecta al desarrollo psicomotor de estos, pero si, por 
un instante fuéramos capaces de volver a la infancia o nos parásemos a 
rememorar aquellos momentos en los que caía un globo en nuestras manos, 
nos veríamos inmersos en un mundo mágico de ilusión y sorpresa, un mundo 
aparte que nos permitiría redescubrir sensaciones de suavidad, ligereza, 
fragilidad, dominio, etc. Bajo estos dos puntos de vista, material útil y 
mágico, se nos abren considerablemente las perspectivas de uso de este 
material, más aún teniendo en cuenta las edades del alumnado de Educación 
Infantil y primeros curso de Educación Primaria. 
En el caso que nos ocupa, nos referiremos a globos que por su tamaño 
pueden ser manipulados por una persona, a modo de balón o pelota de poco 
peso, que disponen de una boquilla por la que poderlos inflar con la boca o 
con una bomba creada a tal efecto, y que nos permite hacerlos más o menos 
grandes (dentro de los límites de resistencia que presente cada uno) e incluso 
rellenarlos de agua o pequeños objetos que harán variar su respuesta al ser 
manejados. 

POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN 

Las características físicas de los globos los convierte en un material 
idóneo para la realización de todo tipo de actividades, permitiendo y 
favoreciendo el desarrollo de todas las acciones motrices que es conveniente 
desarrollar en las primeras edades escolares, más aún si tenemos en cuenta 
la capacidad que tienen los globos para transformarse, bien moldeando su 
forma, bien alterando su peso, al poderlos rellenar de agua u otros elementos 
(serrín, arroz, confetis, etc). • Con los globos se pueden realizar actividades lúdicas que trabajen 
todos los contenidos del bloque de control y conciencia corporal: la actitud 
tónico posturla equilibradora, el esquema corporal, la lateralidad, la 
relajación, las sensopercepciones y , por supesto, la respiración. 
• También pueden incitar a la realización de desplazamientos naturales, 
de desplazamientos construidos, de saltos y de giros. 
• Se presentan como hechos a medida para su manipulación a través de 
lanzamientos y recepciones, golpeos, conducciones y transportes. 
• Dan lugar a cantidad de situaciones que nos ayuden a estructurar el 
espacio y a orientarnos en él, permitiéndonos jugar con el tiempo tanto en 
sus aspectos de orientación y de organización. 
• Y, como parte de un mundo mágico, son el complemento ideal que 
facilita la utilización del cuerpo como medio de expresión, bien como recurso 
del cuerpo propio (movimiento, postura y gesto), como manifestación 
asociada al movimiento (mímica, dramatización) o como ritmo. 
• El poder de atracción que ejerce el globo sobre los niños permite 
mantener un trabajo individualizado, prolongado en el tiempo, sólo, por 
ejemplo, centrando la atención sobre las mil y una formas posibles de 
manipularlo. 
• Al mismo tiempo, se presta al juego colectivo, al trabajo de equipo, a 
la cooperación entre los participantes, siendo capaz de generar un gran 
dinamismo en el grupo. 

VENTAJAS E INCONVENIENTES 

Los globos son tan peculiares que algunas de sus características son al 
mismo tiempo una ventaja y un inconveniente o, lo que es lo mismo, que 
algunas de las propiedades que les hacen tan valiosos y, consecuentemente, 
son una de las ventajas que presentan para su uso, como puede ser su 
ligereza o volatilidad, pueden traducirse en desventaja, por la fragilidad que 
esto supone. Entre las ventajas podemos destacar: 
-  Fácilmente manipulable y maleable. Se puede hacer grande o 
pequeño, apretar y deformar, pintar, combinar con otros globos y 
otros materiales como cuerdas, lazos, cintas adhesivas. 
-  Ofrece la posibilidad de alterar su peso, rellenándolo de diferentes 
productos, que dependiendo de que ocupen el total de su volumen 
o sólo parte de éste, estando el resto compuesto por aire, nos 
permitirán jugar a diferentes velocidades de desplazamiento, 
adecuarlo al tipo de acción motriz que queremos desarrollar, 
responderá de manera previsible o imprevisible en su trayectoria, 
etc. 
- Independientemente de la acción a realizar o de la situación a que 
se vea sometido, el globo es un material no lesivo que reúne 
todas las medidas de seguridad. 
-  Su bajo costo ofrece la posibilidad de disponer de una gran 
cantidad de globos. 
-  Es un material muy motivante, por sus posibles formas originales, 
por la capacidad de deformarlo, por su colorido, por su ligereza, 
etc. 
-  Su almacenamiento, estando desinflados, es fácil, ocupando el 
mínimo espacio. 
-  Le hace muy importante para su implicación en el aprendizaje y 
concienciación de todo lo referente a la respiración. 
9 Su lentitud de desplazamiento, tanto en trayectorias aéreas como 
terrestres, otorga tiempo suficiente, al que tiene que intervenir, 
para adoptar la posición corporal más adecuada para su inmediata 
y correcta ejecución. 
-  Es un material conocido por los alumnos, con lo que supone de 
ventaja para las sesiones de enseñanza-aprendizaje. 
Entre los inconvenientes encontramos: 9 Requiere de un tiempo previo de preparación, inflarlo con la 
presión adecuada y hacerle el nudo, como mínimo, antes de ser 
utilizado para las actividades lúdicas. 
-  En estas edades es muy frecuente que muchos de los 
participantes no sean capaces de inflar el globo y mucho menos 
de hacerles un nudo, lo que puede implicar un trabajo extra para 
el profesor. 
-  La fragilidad como aspecto inherente a la constitución propia del 
material, y la tentación que esto supone para el alumnado de 
probar hasta donde son capaces de resistir, provoca múltiples 
roturas y, consecuentemente, pérdida de unidades. 
-  Como consecuencia de lo anterior, es necesario tener siempre 
globos de repuesto para sustituirlos si la situación lo requiere. 
-  No pueden utilizarse en espacios abiertos en momentos en que 
haga mucho aire, pues serían difícil de controlar. 
-  Hay que tener cuidado con la superficie o tipo de suelo, para que 
no tenga elementos que puedan pinchar los globos. 
-  Cuando están con aire ocupan mucho espacio para guardarlos, por 
lo que posiblemente hay que deshacerse de ellos, con el 
consiguiente incremento del presupuesto para futuras sesiones. 
* Para la realización de esta primera parte de fundamentación , 
se ha tomado como referencia las siguientes obras: García 
Montes, María Elena y Ruiz Juan, Francisco (2001). Propuestas de 
juegos con globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos en 
Educación Infantil. Gymnos Editorial. Madrid. García Montes, 
María Elena y Ruiz Juan, Francisco (2001). Propuestas de juegos 
con globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos en Educación 
Primaria. Gymnos Editorial. Madrid. 

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS CON GLOBOS

 De forma individual, los alumnos golpean el globo utilizando todas las 
partes posibles de su cuerpo, intentando que no caiga al suelo, y 
posteriormente intercambiarán su globo con el de otros jugadores. 
 La misma actividad anterior, pero por parejas y con 2 o más globos. 
 Juego: Cambia tu globo. Los alumnos golpearán el globo lo más alto 
posible y a la voz de ya intentarán hacerse con el control de un globo de 
diferente color al suyo. 
 Todos los alumnos y alumnas se distribuyen libremente por la pista, y la 
actividad consiste en que deben desplazarse, sin correr, por todo el espacio 
sujetando un globo y sin que se les caiga. El profesor les animará a que 
lleven el globo con el mayor número posible de superficies corporales. 
Cada vez que se les caiga o explote el globo serán penalizados. Como 
variante, se puede incrementar la dificultad, transportando
 más de un globo. 
 Cada niño tiene un globo de un determinado color, el profesor dirá en 
voz alta un color, y todos los niños que tengan ese color perseguirán al 
resto o viceversa. La misma actividad anterior pero cuando el profesor diga 
un color, todos los niños que tengan ese color se agruparán lo más rápido 
posible. Gana el primer equipo que se agrupe. 
 En grupos, con un solo globo por grupo, intentarán atravesar toda la 
pista golpeando el globo cada vez un componente del grupo, intentando 
que el globo toque el suelo lo menos posible. 
 Igual que la actividad anterior, pero mediante soplidos. 
  Se forman grupos y se sitúan en fila los alumnos, cada uno con un 
globo, deben llevarlo con golpeos hasta detrás de una línea situada 
enfrente de la fila y volver rápido para dar la salida al siguiente alumno. 
Una vez hecho se sientan al final de su fila. 
 En grupos y formando cada grupo un círculo, deben intentar que el 
globo de la vuelta al círculo sin caer al suelo, pero cada alumno solo puede 
golpearlo dos veces seguidas, además no se pueden mover de su posición 
inicial hasta que les toque realizar los golpeos. 
Juego: ¿Quién ha explotado el globo?. Los componentes del corro se 
van pasando por el aire el globo, o globos. Mientras Ernesto, que está en 
medio con los ojos cerrados, está atento a todos los movimientos del 
globo, porque en un momento determinado un jugador hará explotar el 
globo, y Ernesto tendrá que adivinar quién lo ha explotado. Si lo acierta se 
intercambian los papeles y sino lo hace permanece otra vez dentro del 
círculo. Un jugador puede estar como máximo 2 veces seguidas en el 
centro. 
Juego: El camarero soplón. Todos los participantes se desplazan sin 
correr por la pista, con un globo en la palma de la mano, pero sin 
sujetarlo. Deben de mantener el globo sin que se les caiga, evitando los 
soplidos de los compañeros. Al mismo tiempo, deben de intentar soplar el 
globo que mantienen en sus palmas los demás jugadores. Por cada globo 
que hagan caer al suelo obtienen un punto positivo. Ganará el alumno o 
alumna que tenga más puntos al finalizar el juego. 
 Juego: El racimo de uvas. Por parejas cogidos de la mano. Un niño es la 
"cepa" y el otro el "vendimiador". Este último debe intentar coger el mayor 
número posible de racimos (globos) de uva que sostienen con su mano 
libre las "cepas" de los otras parejas. Al finalizar el juego gana la pareja 
que tiene más globos en su poder. Juego: ¡Que no caiga el globo!. 
El juego consiste en que todos los 
componentes del equipo han de intentar mantener el globo en el aire el 
mayor tiempo posible. No vale tocar el globo con ninguna parte del cuerpo, 
solamente soplando, aunque en los grupos que tengan dificultad de 
mantener el globo en el aire, pueden ayudarse con las manos u otras 
partes del cuerpo. 
 Juego: La batalla de los globos. Los alumnos se dividen en varios 
equipos, los cuales están situados en una zona delimitada de la que no 
pueden salir y en la cual están todos sus globos. El juego comienza a la 
voz del profesor, y todos los componentes de cada equipo intentarán 
golpear los globos a los otros campos contrarios y que en su campo haya 
el menor número de globos posible. Pasado un corto periodo de tiempo el 
profesor da por finalizado el juego, ganando el equipo que en ese momento 
dispone de menos globos en su territorio. 
 Juego: ¡Cuidado que te quemas!. Se utiliza un tambor o pandero a 
modo de señal para el inicio y la finalización de juego. Todos los 
participantes están sentados en el suelo formando un corro, y se pasan el 
globo de un jugador a otro lo más rápidamente posible; y cuando cesa el 
ritmo del pandero pierde el jugador que en ese momento tiene el globo 
“caliente” en su poder. Previamente se habrá acordado la duración del 
juego (por ejemplo: 10 segundos, 30 segundos, 1 minuto...).